jueves, 6 de diciembre de 2012

La familia Losa Bravo y América


Ismael almagro Montes de Oca

      Recién iniciado el siglo XVII, Francisco Losa Bravo parte desde Alcalá hacia Perú, donde había sido nombrado alcalde de las famosas minas del Potosí. Con él viajan su mujer, alcalaína de nacimiento y varios hijos, algunos de los cuales llegaron a gozar de prestigio y fama en las tierras americanas, siendo corregidores, misioneros o fundando hospitales.

     Esta es la historia de algunos de los Losa Bravo, oriundos de Alcalá.

Diego Losa Bravo 

     Aunque algunas fuentes fechan su nacimiento en Alcalá en 1615, (1) nuestro personaje tuvo que nacer con anterioridad a 1607, fecha en que consta el pase con su familia a América. 

     Su padre, Francisco de Losa Bravo de Lagunas, natural de Jerez de la Frontera, donde fue Veinticuatro (regidor) había casado con la alcalaína María Montero y Sandoval, residiendo en Alcalá, donde al parecer también estuvo ejerciendo el cargo de regidor. (2) 

      Aquí nacerán cinco hijos de su matrimonio, Juan Bravo, Catalina Bravo, Francisco Losa, Diego Sánchez y Benito Losa, según se desprende de la documentación relativa a su pase al Perú en 1607, al ser nombrado su padre alcalde mayor de minas de Potosí. (3) 

     De Potosí la familia se traslada a Oruro, donde nace otro hijo, Alonso de Loza Mirabal (4) y en 1614 se produce un nuevo traslado, esta vez a Lima, donde nace José de Loza Bravo. 

Grabado de la ciudad de Potosí 

     Muchos años después, en 1640 nos encontramos a Diego Losa Bravo como Corregidor de Carrión de Velasco, villa conocida hoy como Huaura, que se halla 150 kms al norte de Lima y que había sido fundada en 1597. Aquí contrae matrimonio con Ana Carreño de Azañero, nacida en Huaura, hija del Corregidor de la villa de Chancay. Ella aporta como dote el valor de una esclava y seis yuntas de bueyes y él 8000 pesos entre plata y esclavos. 

     Posteriormente se trasladan a Lima, donde viven frente a la Iglesia de San Francisco de Paula. El matrimonio, que no tuvo hijos, forjó un gran patrimonio gracias a sus actividades comerciales, formando parte del mismo dos inmuebles en Huaura, 325 fanegas de tierras de cultivo, un molino, 59 esclavos, 285 carneros, 40 cabezas de ganado y otras tantas mulas. 

     Desde 1653 hasta su muerte fue regidor del Cabildo de Lima. (1) 

     Falleció el 31 de diciembre de 1673, habiendo otorgado testamento 3 días antes. Gracias a este testamento sabemos que a su muerte tenía preparadas para el embarque 1540 fanegas de trigo, que sumadas a otras 1700 que tenía almacenadas en El Callao tenían el valor de 20.000 pesos (5) y que guardaba en su casa un total de 54.326 pesos, distribuidos en 22 talegas. Además, poseía una carroza y el menaje doméstico correspondiente a su posición social. 

La Plaza mayor de Lima en 1680 (foto: peruenlinea.pe)

     Cuando muere contaba con una nutrida cartera de créditos activos, entre ellos uno de 2.370 pesos que le adeudaba el Fisco por bizcocho proporcionado para el avituallamiento de las tripulaciones de la escuadra virreinal. 

     En su testamento dejó 118.000 pesos para obras pías y legados, principalmente para la fundación de un hospital en Huaura, nombrando por albacea al capitán Juan Bautista Guerrero: 

     “consta que el capitán Joan Baptista guerrero vezino de la villa de guaura como Albazea y tenedor de vienez del sargento mayor Diego de Sosa bravo difunto vezino que fue de la villa de guaura” (6) 

     Diego Losa Bravo destina su vivienda para convertirla en hospital y lo dota con 10.000 pesos: 

     “hordeno y mando que luego que yo fallesca mis albaceas que ban nombrados entregaran la casa de mi morada que tengo en dicha villa para que se haga un hospital para la curación de los pobres enfermos de todo genero de gentes asi vecinos como pasajeros la qual la dicha casa esta libre de censso ypoteca y para este efecto elijo y nombro a Juan bautista guerrero que se a de hacer cargo de la dicha casa y hacer arriba de dicha portada señal de ser tal hospital” 


     Asimismo, deja ordenado se funde una capilla para poder enterrar a los fallecidos en dicho hospital: 

     “licencia para que pueda fabricar capilla y altar y acabada se pueda celebrar el santo sacrificio de la misa y colocar el santissimo sacramento de la eucaristía para que le recivan los enfermos y cometio al cura y vicario de la dicha villa la bendición de la capilla conforme al ceremonial Romano y el capellan o capellanes que asistieren en dicho Hospital an de presentarse primero ante el Hordinario para que tengan aprovasion y licencia= Y asimismo la dio para que los cuerpos de los difuntos que murieren se puedan enterrar en dicha capilla y Hospital con que se entienda sin perjuicio de los derechos parroquiales en quanto a los que murieren en dicho hospital que tuvieren vienes o Hacienda con que poder pagar el entierro y funeral” (6) 

Restos de la Iglesia de San Antonio, del hospital fundado por Diego Losa Bravo
(foto:http://historiadehuaura.galeon.com/)

     En el testamento también se recoge que la fundación del hospital se debe a que Huaura es un punto principal de paso hacia la capital y fallecen muchas personas por no haber ninguno en toda la zona para atender a los enfermos: 

     “proveyo auto que es el que presentto con la solemnidad necesarea en que concede licencia para hacer la fundación del dho ospittal con calidad de ocurrir primero al rreal gobierno por lo que toca al rreal pattronatto y en esta conformidad representa av. Excelencia la grande utilidad que desta fundación se sigue por ser la villa de guaura el paso de tierra firme a esta ciudad y no aver muchas leguas en contorno albergue alguno donde puedan recojerse los pasajeros que son muchos especialmente en tiempo de Armada y con la dilación del biaje y las muchas incomodidades que de ordinacio traen son muchos los que enferman y casi todos mueren por falta de curación a todo lo cual se ocurre teniendo efecto la fundación pues asi tendrán donde acogerse y curarse” (6) 

     El 11 de agosto de 1678 se fundó el hospital: 

     “fundo un hospital para la curasion de los enfermos asi de la dicha villa como de otras qualesquier partes que ocurriere del su fecha en onze de agosto de mil y seicientos y setenta y ocho años” (6) 


Francisco Losa Bravo 

     Otro de los hermanos, Francisco Losa Bravo, emigrará hacia el sur, concretamente hasta Córdoba del Tucumán, en la actual Argentina y que en aquella época dependía de Lima. Aquí nos lo encontramos como Capitán y ejerciendo de Teniente de gobernador y justicia mayor. 

     En Córdoba contrae matrimonio con Catalina Peralta y Cabrera 

     El 28 de octubre de 1643 Francisco Losa Bravo compra unas tierras de Ministalaló y junto con otras que había adquirido anteriormente funda la Hacienda San Isidro, poblándola de ganado. 

     En 1656 nace su hijo José y al año siguiente su hijo Pedro. Tiene además una hija, Catalina, que casará en 1671 con el capitán Cristóbal de Funes y Díaz Caballero. (9) 

     Francisco Losa Bravo fallece el 1 de marzo de 1669 (8) habiendo testado el 26 de febrero. En su testamento consta que en sus tierras había 2.000 vacas, 250 mulas de dos años, y 200 de un año y 300 carneros. Además, hace mención de sus esclavos, la negra Ana y los mulatos Ana, Analía, Teresa, Marisa y los negritos Ignacio y Manuel, heredan la estancia por partes iguales sus hijos menores: José y Pedro de 15 y 14 años respectivamente. 

Acta matrimonial del hijo de Francisco, José Losa Bravo Peralta, con Margarita del Peso
el 2 de mayo de 1678 conservada en la Catedral de Ntra. Sra. de la Asunción de Córdoba (Argentina)

Benito Bravo de Lagunas 

     Benito Bravo nació en Alcalá en torno a 1606, pues consta que embarcó para Perú desde Cádiz el 24 de diciembre de 1607 con sus padres y hermanos, siendo un niño de pecho de un año de edad. (2) 

     Establecida la familia en Lima en 1614, el padre encarga la educación de sus hijos a los padres de la compañía de Jesús del Colegio Real de San Martín. 

     Benito, al que se le define como persona inteligente, humilde y laborioso ingresa en la orden jesuita en 1623. Se ocupó continuamente en las misiones de infieles, especialmente en Julí y Potosí, dominando perfectamente la lengua aymará. Se cuenta de él que tenía extraordinarias virtudes y se le atribuyen algunas conversiones milagrosas. 

     Dirigió varios colegios, entre ellos el de la Paz en 1664 y 65. 

     Falleció el 5 de febrero de 1671. Como muestra de la honda huella que dejó en la orden se colocó su retrato en los claustros del colegio-seminario  de San Pablo de Lima. 

Convento de San Pablo de Lima, donde murió Benito Bravo de Lagunas

NOTAS 

(1) Lohmann Villena, Guillermo; “Los regidores andaluces del Cabildo de Lima”. 1983. Actas II jornadas de Andalucía y América. 

(2) Torres Saldamando, Enrique; “Los antiguos jesuitas del Perú”. Lima 1882. 

(3) Archivo Histórico nacional. ES.41091.AGI/16419//PASAJEROS,L.8,E.4725 

     Información y licencia de pase a Perú de Francisco Losa Bravo y familia. En estos documentos se menciona a la mujer como María Montero Domínguez en vez de Montero Sandoval. 

(4) Torres Saldamando, Enrique; “Los antiguos jesuitas del Perú”. Lima 1882. 

     En este libro se dice que recibió este nombre en honor de un tío suyo, gran letrado de la Audiencia del Nuevo-Reino. Sin duda debe referirse al licenciado Alonso de Mirabal Ayllón, hermano del obispo Mirabal que pasó a Perú en 1605. 

     El abuelo paterno de Diego Losa Bravo, Benito Bravo de Lagunas, oriundo de la villa extremeña de Alcántara contrajo matrimonio en Jerez de la Frontera con María Mirabal y Villavicencio. 

(5) Torres Saldamando, Enrique; “Fundadores del hospital de Huaura”.Revista Peruana». Lima, 1879 

(6) Archivo del Obispado de Huacho (AOH). Serie Cuartos. Legajo 1, 1678. Datos recogidos por Fedora Martínez en “El hospital betlemita de la villa de Huaura”

(7) Mendiburu, Manuel; “Diccionario Histórico-geográfico del Perú”. Tomo VII, pág. 111 

(8) Espejo Nobiliario de la Capitanía General de Chile. Santiago, 1967. 

(9) Orígenes y Linajes Argentinos: LOS FUNES

No hay comentarios:

Publicar un comentario