sábado, 18 de marzo de 2017

Iglesias, ermitas y hermandades en Alcalá a mediados del siglo XVI (I)


Artículo publicado en la Revista de Apuntes Históricos 2016

Ismael Almagro Montes de Oca


        En las décadas centrales del siglo XVI empieza a tomar forma el entramado religioso que durante siglos ha estado tan presente en Alcalá. Con este artículo, pretendemos arrojar luz sobre el mismo, así como dar a conocer datos inéditos de las primeras cofradías instituidas en la entonces villa.

LA PARROQUIA.

       El 2 de enero de 1524 el Papa Clemente VII refunde las tres collaciones existentes en Alcalá en la Parroquial de San Jorge. Esta iglesia mayor, que llevaba tiempo en obras, aún no estaba terminada en esa fecha e incluso en las décadas de los años 40 y 50 del siglo XVI se continuaba trabajando para ampliar el templo, como veremos a continuación.

       En abril de 1543 el clérigo Pedro Sánchez Trujillo, mayordomo de la fábrica acude al cabildo para que los carreteros que debían subir el material para la obra, puedan tener sus bueyes pastando en el prado sin ser multados:

 “en este cabildo se vido petición q dio po (Pedro) sanches de trugillo clérigo mayordomo d la fabrica dla yglia de Sant Jorge dsta villa hasyendo saber a sus mds como q ¿necesario? traer en este mes d abril y mayo y junio dosyentas e cinqta carretadas de cantería q esta sacada pa la obra dla dha yglia y q los q an d traer la dha canteria no quyeren pretender en ello sy no se les da lizª q sus bueyes anden en el prado d tamajon suplicando a sus mds les den lizª (licencia) pa ello pues q es pa tan buena obra y pues se fizo lo mismo con el monsetio de Santo domingo…[1]

      Justo un año después se empieza a levantar una capilla (posiblemente la de las Ánimas) y esta vez se solicita al Cabildo que corra con la mitad de los gastos para hacer un carril que llegue hasta la puerta del Sol para que suban las carretas con el material[2] Pero no siempre la relación entre el cabildo municipal y el cabildo eclesiástico alcalaíno fue buena, puesto que a veces se producían disputas entre ambos. En 1545 tenemos dos ejemplos de esta tensa relación. El primero se produce en febrero, cuando el regidor Juan de Heredia termina ¡excomulgado! por retener parte del trigo del Obispado: 

“en este cabildo sus mds dixeron q a noticia a venydo ql provisor dl obispado d cadiz mado (mandó) dar una ca (carta) d injurias contra Juo d Heredia alce pa lo pronunciar por dscomulgado fasta q vuelva y restituya cierto trigo y cevada q dize q tomo d la cilla dl y q sy no lo bolvyere dentro de cierto termo q se proceda contra el fasta poner en entre dho …” [3] 

       El otro caso se produce en octubre, cuando los regidores pretendían que el coro de los beneficiados se instalara en la nueva capilla, con la negativa de éstos, recurriéndose al marqués para que hable con el provisor del Obispado: 

“Sus mds mandaron q se escriva una ca (carta) a su senoria hasendole saber como se abrió e fizo una arco en la yglia par de la capilla d la sacristía y altar myor por alargar la yglia a efecto q los clérigos pusiesen su coro en la capilla donde se abrió el arco y los escaños d los regidores se pusiesen a donde agora es coro d los abads y q los clérigos agora no lo quyeren fzer suplicando a su Sª escriva al provisor mande q los clérigos pongan su coro en la dha capilla” [4]


      Por otro lado, parece ser que durante un tiempo, debió usarse la iglesia del convento de Santo Domingo como templo principal, pues consta que allí tenía el Concejo cuatro bancos, que fueron mandados mudar a la Parroquia en 1553 tras prohibir el provisor del obispado que los fieles llevasen sillas particulares: 

"se mando q d los qtro escaños q están en el monestio en q se solia asentar la just e regimio (Justicia y Regimiento) se traygan los tres a la dha yglia mor y se pongan en la capilla d santa bárbala pa el dho efeto/ y el otro se les qde (quede) al dho monesterio pq se dize q lo tienen en el refestorio/ y q el sor dtor melchior días rio le fable al prior sobrello/ y q psado la psona el portero d cabildo coxa dos fonbres pa q los traygan y se les pague dl propio del consejo.” [5] 

        Un par de meses más tarde, estos bancos serán repartidos entre los regidores y sus familiares para que los usen. [6]

      En 1556 el vicario de la Parroquia pide al cabildo que la limosna que se daba para acabar la obra de la ermita de San Sebastián, se diese a la Parroquia porque la primera ya se había acabado:

 “en este cabildo entro el bendo (beneficiado) franco ss (Sánchez) cazalla vicario desta villa y dixo q el señor provisor deste obpado le escrivio pa q suplicase a sus mds q pues q la casa de señor san sebastian esta ya en termys (términos) d acabase o tiene moneda pa ello q sus mds manden fazer la md y limosna q se fazia a la dha casa d un echo d bellota cada año pa la obra d la yglia mor desta villa…” [7] 

      En abril del año siguiente será el propio Provisor del Obispado quien suplique la misma limosna, recibiendo la negativa del Concejo aduciendo que se ayudó a la obra de San Sebastián por no tener fábrica ni propiedades con que sostenerse. [8]

MONASTERIO DE SANTO DOMINGO.

       Del monasterio de Santo Domingo sabemos por las actas del ayuntamiento que aún estaba en construcción en 1546 pues se concede licencia al mismo para que los bueyes que llevan el material para la construcción del mismo puedan pastar en los prados concejiles sin ser multados:

“se vido una peticion q dio fray xval (Cristóbal) cabrera sub prior dl monestio de santo domyngo dsta villa suplicando a sus mds le den lizª pa los bueys de dos yuntas con q an de carretar pa el edificio dl monestio puedan andar en el prado syn pena…” [9]

      Por otro documento conservado en el Archivo Histórico Nacional, sabemos que en 1553 el monasterio de Santo Domingo contaba con 14 frailes:

 “E nos el convento prior e frailes del dho monesterio/ De sancto domingo de la orden de los predicadores desta dha villa de alcala de los gazules conviene a x saber frai miguel de çuluaga prior e frai agustin de morales suprior e frei xtobal de Oviedo e frai anbrosyo de arebalo e frai jrmo (jerónimo) de la cruz e frai franco de castro e frai Bernardo de la cruz e frai pedro de la madalena e frai Antonio de Portugal e frai franco de la barca e frai feleciano de gusman e frai pedro de gusman e frai franco de gaste e frai lucas de almeria frailes profesos conventuales…” [10]


Fresco de la Iglesia de Santo Domingo

LA ERMITA DE SAN SEBASTIAN.

       Hoy solo queda el nombre de una calle como recuerdo de la existencia de una de las ermitas más antiguas de Alcalá, activa al menos hasta finales de siglo XIX, citándola Sánchez del Arco entre las existentes en su monografía de 1893. A pesar de su dilatada historia, apenas sabemos nada sobre su fundación y devenir histórico. 

      La ermita debió construirse tras la conquista definitiva de Alcalá en 1264, alejada del recinto amurallado, en el camino de los pozos de agua dulce y como sucedió en otros lugares, sirvió de refugio de la población en épocas de peste, enfermedad aún temida a mediados del siglo XVI, como lo prueba el hecho de que en agosto de 1544 se recibieran noticias desde Vejer sobre un posible brote:

 “en este cabildo se vido un testimio e ynformacion de te (testimonio) q alo gia (Alonso García) d Chiclana truxo d la cibdad d bejer por el qual ¿? q la enfermedad q ay en la dha villa es de calenturas y ¿? y no de pestilencia ny mal contagioso como se abia dho por q este cabildo lo enbio a se ynforma dllo…” [11]

        San Sebastián fue un santo de especial devoción para los señores de Alcalá, tanto, que lo nombraron patrono de la villa de Paterna. Aquí en Alcalá también debió de gozar de cierto grado de oficialidad, puesto que en 1543 el Cabildo le tiene reservado a modo de limosna cierta cantidad de trigo, para ayudar en la obra de la ermita:

“en este cabildo sus mds mandaron q Anton lopes cordero alce (alcalde) venda el trigo q tiene a su cargo q se ovo de limosna y mandas pa la obra y casa de señor Sant sevastian al preçio q mejor pudiere por q se enpiese a labrar y fazer la dha casa de Sant sevastian” [12] 

        Idéntico procedimiento se repite el año siguiente, pero en 1546 ya no será trigo sino bellota, aclarándose además que se hace una ermita nueva porque la antigua está en ruinas:

“sus mds platicaron y dixeron q abra qtro o cinco años q visto q la casa vieja d sant sevastian estaba muy vieja y cayda se mando q pa fazer una casa d nuevo d sant sevastian se le diese un echo d bellota entretanto q fuese la voluntad dl cabildo y por q visto lo q fasta oy se a avido no bastara pa labrar la dha casa se acordó q por este ano se le de uno d los echos pa q se gasten en la labor d la casa y q no pase mas adlante por q esta bellota es d los vs (vecinos) criadores dsta villa” [13] 

       Otra muestra más de la especial protección que recibe el Santo y su ermita por parte del Concejo alcalaíno es que ese mismo año se ordena a uno de los regidores que cobre las deudas que se le deben. A este regidor se le menciona como mayordomo, debiendo referirse como administrador de la ermita, puesto que no se menciona la existencia de cofradía:

 “sus mds encargaron a po benytes (Pedro Benítez) d rota regidor pa como mayordomo tenga ¿? d servir cobrar los mrs q se dven a la casa de sant sevastian y le ¿? fazer rematar el echo de la dha casa q se le dio este año por limosna pa la obra y pa q se tome la cuenta…” [14]

       Sin embargo, siete años más tarde, aún no se ha acabado la obra de la ermita, pues el citado mayordomo pide que le ayude algún miembro del Cabildo para comprar más materiales, lo que demuestra una vez más, la intervención municipal, acordándose le ayude el doctor Melchor Diaz para comprar madera, teja y ladrillos.[15] Todavía tendrán que pasar algunos años más en acabar la ermita, pues en agosto de 1557 el mismo mayordomo vuelve a pedir un echo de bellota para “ayuda a fazer los encalados…” [16]

      Las últimas noticias sobre la ermita de San Sebastián en el periodo estudiado se dan a finales de dicho año, con el fallecimiento del mayordomo Pedro de Córdoba y el nombramiento de su nieto como sustituto:

“sus mds trataron d como po d cordoba mayordomo q fue d la casa d señor san sebastian es fallescido y como conviene proveer nuevo mayordomo pa q acabe lo q resta d se fazer dha casa/ y se acordó d proveer pr nuevo mayordomo a franco d nava vº dsta vª nieto dl dho po d cordova…” [17]


NOTAS

[1] Archivo Municipal Alcalá de los G. Cabildo del 9 de abril de 1543. Legajo 1 folios 33 y vuelto. 

[2]  AMAG. Cabildo del 16 de marzo de 1544. Legajo 1 folio 123 vto. 

[3] AMAG. Cabildo del viernes 20 de febrero de 1545. Legajo 1 folio 212 vto. 

[4] AMAG. Cabildo del lunes 12 de octubre de 1545. Legajo 1 folio 273. 

[5] AMAG. Cabildo del lunes 27 de marzo de 1553. Legajo 2 folio 13 vto. 

[6] AMAG. Cabildo del lunes 15 de mayo de 1553. Legajo 2 folio 21 

[7] AMAG. Cabildo del lunes 13 de julio de 1556. Legajo 2 folio 262 vto. 

[8] AMAG. Cabildo del lunes 26 de abril de 1557. Legajo 2 folio 328. 

[9] AMAG. Cabildo del lunes 12 de abril de 1546. Legajo 1 folio 306. 

[10] ARCHIVO HISTORICO NACIONAL. AHN CLERO-SECULAR_REGULAR,1447, N.9. Testamento de Antonia Fernández con fecha de 9 de marzo de 1553. 

[11] AMAG. Cabildo del lunes 18 de agosto de 1544. Legajo 1 folio 161 

[12] AMAG. Cabildo de 9 de abril de 1543. Legajo. 1 folio 33. 

[13] AMAG. Cabildo del lunes 13 de septiembre de 1546. Legajo 1 folio 342. 

[14] AMAG. Cabildo del lunes 27 de septiembre de 1546. Legajo 1 folio 346 

[15] AMAG. Cabildo del lunes 15 de mayo de 1553. Legajo 2 folio 22 

[16] AMAG. Cabildo del lunes 16 de agosto de 1557. Legajo 2 folio 355 

[17] AMAG. Cabildo del 22 de diciembre de 1557. Legajo 2 folio 381 vto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario